La póliza de autos es un producto modular que permite cubrir en caso de accidente, los daños ocurridos a tu vehículo como los ocasionados a terceros; ellos incluyen pérdidas totales y parciales por hurto o por daños que tenga tu vehículo, así como los daños a personas y los bienes de terceros. Adicional a ello, tiene unos valores agregados como grúa, carro taller, conductor elegido entre otros.
Sin embargo, en este artículo hablaremos de 6 falsas creencias en cuanto al cubrimiento de la póliza de autos:
1- Hacer uso de la grúa va afectar mi bonificación: La bonificación la obtienes cuando no reclamas nada durante la vigencia de tu seguro, y ello hace que el seguro sea más económico año a año. La grúa, el carro taller, el conductor elegido y demás servicios ofrecidos en la asistencia no afectan la bonificación de la póliza, estos son valores agregados que ofrecen las compañías con el fin de facilitar tu movilidad.
2- Si me choco solo el seguro no me cubre: Es muy normal que al manejar el auto o la moto tengamos accidentes en el que no concurra otro vehículo; como chocarnos con columnas, postes o las caídas que son comunes en las motos por estar el piso en malas condiciones. El seguro también opera en estos casos, es decir, si necesitas grúa o debes reparar el vehículo puedes utilizar el seguro.
(Si quieres más información te invitamos a que te comuniques con CREA FUTURO al celular 300 652 5373)
3- El seguro Cubre daños mecánicos: Una de las exclusiones de las póliza de autos son los daños eléctricos, electrónicos, mecánicos e hidráulicos, que tengan que ver con el uso o desgaste natural del vehículo, o con las deficiencias del servicio de reparación, lubricación o mantenimiento; o con los Daños por mantener encendido el carro, seguir conduciéndolo o ponerlo en marcha después de ocurrido un siniestro sin antes haber realizado las reparaciones técnicas necesarias.
Es así, que las reparaciones de mantenimiento no están cubiertas en el seguro y deben ser asumidos por el propietario con el fin de tener el vehículo en buenas condiciones.
4- Vender el carro con el seguro incluido: Si bien se asegura el carro, las aseguradoras para pagar el siniestro tienen en cuenta que el asegurado de la póliza sea la misma persona propietaria del vehículo. Es por ello, que si le venden el carro y la póliza está a nombre del propietario anterior, la póliza no tendrá validez y las aseguradoras pueden objetar el pago del siniestro. Se recomienda que cuando compres un vehículo tomes el seguro a tu nombre.
5- El seguro vale igual para todas las personas: Para cotizar un seguro se tiene en cuenta el tipo de vehículo como la bonificación que está ligada a la persona, es decir, la póliza no tiene la misma prima (valor que se paga por la póliza) para aquellas personas que nunca han tenido carro como para aquellas que ya llevan una trayectoria y poca siniestralidad.
6- El seguro sólo cubre en Colombia: Normalmente las coberturas del vehículo operan mientras el carro asegurado se encuentre en Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela. Debes verificar con tu aseguradoras si tú seguro cubre en otros países y solicitar autorización cuando salgas de viaje fuera del país y lleves el carro para que te extiendan la cobertura.
0 comentarios