Quizá cuando se pregunta por los efectos que trae la Ley 1819 de 2016 muchas personas no conozcan de qué se trata; pero si la pregunta es por los efectos de la reforma tributaria del 2.016, seguramente habrá un mayor número de respuestas entre la comunidad y el intento por parte de varias instituciones de realizar un análisis de sus efectos positivos y negativos.
El mayor impacto que trajo consigo la reforma tributaria es el incremento del IVA que pasa del 16% al 19%, con excepción de algunos productos como la leche, los huevos, el queso, las carnes, los cereales, las frutas y las verduras en el tema de alimentación; en cuanto a la educación están también exentos los útiles escolares, los libros y la internet de los estratos 1,2 y 3. En cuanto al tema de la tecnología siguen con el mismo IVA de 0% los celulares y tabletas de gama baja, es decir que valen menos de $650.000 y los computadores de menos de $ 1.500.000 y otros servicios como los medicamentos y transporte público. Con IVA preferencial del 5% quedaron las toallas higiénicas, bicicletas y carros eléctricos.
Cada sector ha estado haciendo el análisis de la reforma tributaria, y es importante señalar que no todos se ven perjudicados por la reforma, cuando el gobierno aumenta el IVA en unos productos y los disminuye en otros, lo que busca es incentivar cierta parte de la economía y/o desacelerar otras; por lo tanto los beneficios o perjuicios que puedan darse se estarán conociendo de manera paulatina. Por ahora, en el sector de seguros que es el tema que nos compete, existen tres manejos diferentes para el IVA.
Existe un grupo de seguros exentos del IVA entre los que están los seguros de vida, los seguros exequiales, los seguros estudiantiles y los vida grupo, ello con el fin de incentivar su compra. Otro grupo de seguros con un IVA preferencial del 5% como los seguros de salud y medicinas prepagadas. Finalmente un tercer grupo con el IVA del 19% donde aparece el resto de seguros como son el de auto, los empresariales, de hogar, de cumplimiento, etc.
Los precios en las pólizas de seguros que manejan el IVA del 19% fueron ajustados desde el primer día de enero, por lo que resulta importante validar con su asesor cuál es el valor de su próximo pago o consultar de nuevo las cotizaciones realizadas, ya que éstas deben ir con el IVA del 19%.
(Contáctenos para asesorarle en los precios de seguros para este año 2017)
Finalmente, una de las promesas de la reforma tributaria es la implementación de mecanismos para el control de la evasión, con prisión hasta de 9 años para quienes evadan el IVA y el impuesto de renta. Así mismo, se implementan controles al uso de efectivo, “…para ser deducibles en el impuesto de renta, las transacciones individuales en efectivo no podrán ser superiores de $3 millones de pesos. Los pagos en efectivo tendrán además límites relacionados con los gastos totales del contribuyente, que disminuirán progresivamente hasta quedar restringidos en 2021 al menor valor entre el 35% de los costos y deducciones totales, y el 40% de lo pagado, que en todo caso no podrá superar de cuarenta mil (40.000) UVT.”
Para concluir, con el aumento del IVA el gobierno busca mantener en funcionamiento los programas e inversiones que necesita el país para su desarrollo.
(Si requiere más información lo invitamos a consultar el documento Abece de la Reforma Tributaria – Dian, 2017 )
0 comentarios