Los accidentes de tránsito es uno de los riesgos a los que están más expuestos los peatones y los conductores; es por ello que la Ley señala que es obligatorio contar con el soat, con el fin de amparar los daños corporales que se le causen a las personas en accidentes de tránsito, ya sean peatones, pasajeros o conductores.
Sin embargo, a la hora de tener que utilizar este seguro poco sabemos cuáles son sus cubrimientos, por ello enumeraremos a que coberturas tienes derechos a la hora de un accidente de tránsito:
- Servicios en salud: En caso de un accidente de tránsito el soat genera la prestación de los servicios médico-quirúrgicos máximo hasta 800 salarios mínimos legales diarios vigentes. Este servicio lo deben prestar todas las clínicas y hospitales, estos están obligados a atender al paciente de forma integral desde la atención inicial de urgencias hasta su rehabilitación final.
- Indemnización por incapacidad permanente: Si por un accidente de tránsito llega a generarse una pérdida de la capacidad laboral del más del 50% , el soat contempla un indemnización máxima hasta 180 salarios mínimos legales diarios vigentes a la fecha del evento, de acuerdo con la tabla de equivalencias para las indemnizaciones.
- Indemnización por muerte y gastos funerarios de la víctima: Esta cobertura indemniza a la familia de la víctima, es por ello que se contempla un pago equivalente a 750 salarios mínimos legales diarios vigentes, siempre y cuando el fallecimiento ocurra dentro del año siguiente a la fecha del accidente.
- Gastos de transporte: En este caso se paga la movilización de la víctima por una sola vez en cuantía equivalente a diez (10) veces el salario mínimo legal diario vigente al momento de la ocurrencia del accidente de tránsito.
Es importante señalar que La resolución 160 de 2017 reglamenta que deben tener soat los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo que cumplas ciertas condiciones y cuya velocidad supere los 6 km/h.
La resolución 4170 de 2016 del Ministerio de Transporte reglamenta que el SOAT se puede presentar en formato digital. Cuando compres tu SOAT, la aseguradora enviará un correo electrónico en formato que se pueda guardar en tu dispositivo móvil o imprimirla en un papel.
La multa en el territorio nacional por no portar el SOAT es de 30 salarios mínimos diarios vigentes, adicional a los gastos en que se incurre por la inmovilización del vehículo, los gastos de grúa y parqueadero.
En la página www.creafuturoseguros.como puedes comprar tu soat.
0 comentarios